Comisión Estatal Indigena - CEI

Se realizó “FORO DE ALTERNATIVAS ECOTECNOLÓGICAS SUSTENTABLES Y BIODIVERSIDAD”, para jóvenes indígenas y jóvenes de regiones de alta marginación los días 21 y 22 de Julio en el Municipio de Mezquitic, Jalisco.

Mar, 07/26/2016 - 17:05 -- felipa.reyes
Foro Juvenil 2016
“FORO DE ALTERNATIVAS ECOTECNOLÓGICAS SUSTENTABLES Y BIODIVERSIDAD”, para jóvenes
Se eligieron a los jóvenes representantes de la región wixárika que participaran en la COP13, (Conferencia de las Partes) máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).

Con el objetivo de Generar conocimientos y habilidades en los jóvenes para la implementación de proyectos productivos ecotecnológicos para el desarrollo comunitario y difundir la conservación de la Biodiversidad y Medio Ambiente. A través de la Coordinación de la SEMARNAT – CONAFOR -  Comisión Estatal Indígena CEI, Ayuntamiento de Mezquitic y Organizaciones no Gubernamentales, se llevó a cabo el 1er Foro para jóvenes indígenas y jóvenes de regiones de alta marginación  denominado; FORO DE ALTERNATIVAS ECOTECNOLÓGICAS SUSTENTABLES Y BIODIVERSIDAD. Los días 21 y 22 de Julio  en el Municipio de Mezquitic, Jalisco.
 
Obteniendo los siguientes resultados:
 
Se fomentó la organización de grupos de jóvenes comunitarios en los temas ecotecnológicos, se fortalecieron las capacidades, habilidades y acciones de trabajo a través de talleres,  conferencias magistrales, dinámicas e intercambio de ideas para contribuir al desarrollo comunitario en pro de la conservación de la biodiversidad, fomentando la inclusión y participación social en convergencia con los usos y costumbres de la región.
 
Los Jóvenes de la Red GEO Juvenil de México, compartieron experiencias de éxito de proyectos productivos aplicados para el desarrollo comunitario y la conservación de la biodiversidad, dicha red tiene como objetivo ser un espacio de intercambio de recursos técnicos, económicos y humanos entre jóvenes que permita potenciar las acciones que desarrollan en pro del ambiente y de la sustentabilidad de México.
 

Se eligieron a los jóvenes representantes de la región wixárika  que participaran en la COP13, (Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica)  que es el máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Reúne a los representantes de los países parte y actores clave encargados de promover la aplicación del Convenio. Las actividades se realizarán del 2 al 17 de diciembre de 2016 en Cancún, Quintana Roo. 
 
 
En dicho evento estuvieron presentes las siguientes personalidades:
 
Lic. María Esther Ortega Reyes.  Directora de Juventud de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.
 
Ing. Héctor Morales Contreras. Director General del Centro de Formación Forestal de la CONAFOR.
 
Biólogo Ricardo Guadarrama Luyando Especialista EFC Región Centro del  Proyecto: “Biodiversidad en Bosques de Producción y Mercados Certificados”
 
Mtro. Oscar Hernández Hernández. Director General de la Comisión Estatal Indígena. 
 
Lic. Misael Cruz de Haro. Presidente Municipal de Mezquitic, Jalisco.
 
VIDEO "COP13 de Diversidad Biologica, México, 2016": https://www.youtube.com/watch?v=pfsVaxRO1yYCOP13MX 
 
 

Autor: felipa.reyes - Comisión Estatal Indigena - CEI
Fecha de actualización: 29/07/2016 - 18:57:44