Comisión Estatal Indigena - CEI

Derechos de la Mujer

Mié, 08/06/2014 - 13:17 -- marcela.lopez
Parte exterior del tríptico:
 
 
 
GARANTÍAS JUDICIALES :
 
1.- Denunciar todos los ilícitos cometidos en su perjuicio o en el de sus hijos, ante los tribunales en acciones civiles o familiares según sea el caso.
 
2.- Defenderse de toda demanda en su contra y presentar toda clase de pruebas
 
3.- En caso de ser inculpada, tener un abogado a persona de confianza que te defienda.
 
4.- Solicitar fianza para obtener su libertad en los casos que la ley, lo prevea.
 
5.- Como victima de delitos tienes derecho a recibir atención legal, medica o psicológica de forma oportuna, con personal capacitado e idóneo; igualmente a ser informadaen cuanto a la reparación del daño y como reclamar su pago o indemnización.
 
6.- Ser tratada respetuosamente por los servidores públicos de manera inmediata, con iteres y atención, de forma gratuita.
 
7.- No ser objeto de golpes, humillaciones, tortura e incomunicación cuando sea detenida.
 
8.- Contar con un intérprete en lengua materna.
 
En caso de sufrir cualquier agresión en tus derechos podrá reclamar ante las autoridades competentes para exigir protección y justicia.
Estos derechos se encuentran en la Constitución, leyes y tratados internacionales, y hacen que la autoridad se obligue a reconocerlos y preservarlos.
 
 
Debes DEFENDER tus derechos,           por eso es momento de que los conozcas
 
    
 
 
En la COMISION ESTATAL INDÍGENA instrumentamos programas y acciones a favor de los pueblos y comunidad indígenas en coordinación con los tres órdenes de gobierno, siendo interlocutores con los Pueblos y Comunidades Indígenas y, concertando estrategias de colaboración con los sectores social y privado para el desarrollo integral y sustentable de los Pueblos y Comunidades Indígenas.
 
Además te proporcionamos información de los trámites ante las dependencias de gobierno, te orientamos y asesoramos sobre los derechos que tienes como indígena.
 
 
 
 
CEI
COMSIÓN ESTATAL INDIGENA (Logo)
 
 
 
 
 
PARA MAYOR INFORMACION:
 
Jesús García No. 720. Col. El Santuario.
Guadalajara, Jalisco. Tel. 01 (33) 30 30 98 02
 
Coordinación Zona Norte
Unirse Colotlán.
Tel 01 (499) 99 2 14 70, 99 2 14 74
 
Coordinación Zona Costa Sur
Conocido Telcruz, Cuautitlán de García Barragán
01 (314) 357 27 96
 
  
 
 
 
DERECHOS DE LA MUJER
________________________________
 
 
 
 
 
 
(Imagen de tres mujeres)
 
 
 
 
 
 
¿Qué son los derechos humanos?
Son los derechos y obligaciones que las mujeres y hombres de todo el mundo tenemos y corresponden a cada persona en lo individual.
 
¿Cuándo nacen?
Fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se da inicio al Reconocimiento y respeto de la Mujeres en sí misma y de su actividad como parte indispensable de la familia, sociedad y de la estructura del Estado.
 
TE INVITO A QUE CONOZCAS TUS DERECHOS COMO MUJER Y A TI HOMBRE TE INVITO A QUE VALORES A  LA MUJER Y RESPETES SUS DERECHOS
 
 
 
 
CEI
COMSIÓN ESTATAL INDIGENA (Logo)
 
 
Parte interior del triptico:
 
 
 
 
Hay diferentes tipos de derechos ,
que como mujer debes exigir a que
sean respetados, te invito a
 que los conozcas
 
 
 
 
EN TU PERSONA:
 
1.-  Decidir respecto a tu vida sexual.
 
 
2.- Ser respetadas física, sexual y psicológicamente.
 
 
3.- Denunciar todo ataque sexual del que seas objeto.
 
 
4.-Proteger tu patrimonio y el de tus hijos.
 
 
5.- Expresar libremente tus opiniones.
 
 
6.-Derecho a la intimidad y privacidad.
 
 
 
 
 
 
 
(Imagen niña)
 
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(Imagen hombre y Mujer)
 
 
 
 
 
 
EN TU FAMILIA:
 
1.- Tienes derecho a decidir libremente cuando y con quien, quieres contraer matrimonio, siempre y cuando tengas más de 18 años, antes de esa edad solo es con el consentimiento de tus papas.
 
2.- Decidir en pareja el número de hijos que quieren tener y compartir las responsabilidades familiares.
 
3.- Reclamar alimentos para ti y tus hijos, cuando el padre no cumpla con sus obligaciones familiares.
 
4.- Si te separas legalmente de tu esposo (divorcio), tienes el derecho a reclamar los bienes que te correspondan por ley.
 
5.- Conservar la patria potestad o custodia de tus hijos cuando alguna autoridad legal o jurídicamente se lo conceda.
 
6.- Tratar de común acuerdo con la pareja todos los asuntos de índole familiar.
 
7.- Reclamar ante un Juez Civil el reconocimiento de la paternidad, cuando el padre de un hijo suyo se niegue a reconocerlo.
 
  
 
 
 
DERECHOS SOCIALES:
 
1.- Derecho a escoger el trabajo que más te convenga.
 
2.- Derecho a igual remuneración económica que los hombres, por igual trabajo.
 
3.- A ser protegida durante el embarazo y en el ejercicio de su maternidad.
 
4.- Exigir que no se les niegue el trabajo solicitado, ni se te depida del que tienes, o nieguen o reduzcan su salario por estar embarazada
 
5.- A ser atendida durante el embarazo y el parto con respeto y cuidado.
 
6.- Tener dos descansos de media hora cada uno durante el día, para alimentar a sus hijos lactantes.
 
7.- Gozar de un salario integro de seis semanas de descanso anteriores y seis semanas posteriores al parto para recuperarse y atender al recién nacido.
 
8.- Recibir el pago integral de indemnización, pensiones, etc.
 
 
 
 
 
(dos imágenes de mujeres con hijos)
 
 
 
 
 

Adjunto

  • triptico_completo_pdf.pdf
    triptico_completo_pdf.pdf (application/pdf) (0.97MB)
Autor: marcela.lopez - Comisión Estatal Indigena - CEI
Fecha de actualización: 24/06/2015 - 18:35:17