Galerías Fotográficas
Visita a las Comunidades Indígenas del Municipio de Tuxpan, Jalisco

El pasado 20 y 21 de Agosto se visitaron las Comunidades Indígenas del municipio de Tuxpan, con los siguientes puntos:
1.- Reunión con el Presidente Municipal para fortalecimiento de las acciones que los Consejeros Consultivos tanto del Ayuntamiento como por elección de las comunidades tendrán durante su periodo en la Comisión Comisión Estatal Indígena.
2.- En la visita a las comunidades se generaron espacios de dialogo donde escuche sus peticiones acerca de las necesidades más apremiantes que ellos identifican, con la finalidad de dar seguimiento y atención a los temas.
3.- Se expusieron las acciones que la Comisión esta desarrollando y los servicios que brinda.
Tercera Brigada de Registro y Atención a Familias Indígenas en la Zona Norte

Con el bjetivo de coadyuvar para garantizar el Derecho a la Identidad de niñas, niños y adolescentes, en la comunidad indígena de San Sebastián Teponahuaxtlan, Municipio de Mezquitic, se llevo a cabo la Tercera Brigada de Registro y Atención a Familias Indígenas en la Zona Norte, en la que participaron el Sistema DIF Jalisco, Registro Civil del Estado, Comisión Estatal Indígena, Instituto Jalisciense de la Juventud, INAPAM, Seguro Popular, H. Ayuntamiento de Mezquitic y Mesón de la Misericordia A.C., así como personal de UNICEF, estos últimos acudieron como observadores del desarrollo del proyecto.
que tiene
Se realizó “FORO DE ALTERNATIVAS ECOTECNOLÓGICAS SUSTENTABLES Y BIODIVERSIDAD”, para jóvenes indígenas y jóvenes de regiones de alta marginación los días 21 y 22 de Julio en el Municipio de Mezquitic, Jalisco.

Se eligieron a los jóvenes representantes de la región wixárika que participaran en la COP13, (Conferencia de las Partes) máximo órgano de gobierno del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Con el objetivo de Generar conocimientos y habilidades en los jóvenes para la implementación de proyectos productivos ecotecnológicos para el desarrollo comunitario y difundir la conservación de la Biodiversidad y Medio Ambiente. A través de la Coordinación de la SEMARNAT – CONAFOR - Comisión Estatal Indígena CEI, Ayuntamiento de Mezquitic y Organizaciones no Gubernamentales, se llevó a cabo el 1er Foro para jóvenes indígenas y jóvenes de regiones de alta marginación denominado; FORO DE ALTERNATIVAS ECOTECNOLÓGICAS SUSTENTABLES Y BIODIVERSIDAD. Los días 21 y 22 de Julio en el Municipio de Mezquitic, Jalisco
Comisión Estatal Indígena firma convenio de Colaboración para la Excarcelación de Indígenas Privados de su Libertad

La Comisión Estatal Indígena en coordinación con la Fiscalía General el Estado y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígena (CDI), conjuntan esfuerzos para apoyar a los internos indígenas de los Centros de Reclusión del Estado de Jalisco, sujetos a procesos o que estén compurgando una sentencia por delitos del fuero común, para la obtención de los beneficios de Ley (libertad provisional bajo caución, suspensión condicional de la pena, sustitutivos penales, prelibertad, libertad condicional, remisión parcial de la pena).
Comisión Estatal Indígena y Colegio de Notarios Firman Convenio de Colaboración a favor de los integrantes de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado

El pasado 11 de agosto la Comisión Estatal indígena y el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco, firmaron un convenio de colaboración, a través del cual se realizarán acciones conjuntas para brindar asesoría jurídica gratuita a la población indígena del Estado, al tratarse de población vulnerable que necesita este servicio social.